-¿Qué es una fobia? -La palabra fobia viene de “fobos”, que en griego antiguo quiere decir pánico. Lo que define a una fobia es un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones muy concretos.
martes, 12 de abril de 2011
los diez temores más extraños
martes, 5 de abril de 2011
En tres horas se cura una fobia
Es una técnica, elaborada por un equipo estadounidense y un equipo sueco de la Universidad de Estocolmo. Sólo se necesita de una sesión de tres horas para dominar las fobias. Como fue el caso de Brandon.
"Su miedo a estos insectos no lo dejaba funcionar normalmente. Vivimos en una zona donde los escarabajos abundan y otros parecidos, y él siempre prefería quedarse a jugar dentro de la casa sólo para evitar verlas. Era en realidad una fobia, una obsesión", explicó su madre.
"Lo que utilizamos es un método de exposición tradicional intensa. Los niños tienen que enfrentarse con sus miedos cara a cara y pasará por sesiones de 20 minutos donde tendrá que interactuar con su fobia, desde observar el objeto de sus miedos hasta tocarlo. Brandon, por ejemplo, estuvo 20 minutos mirando al escarabajo dentro de una botella. Le pusimos un nombre y nos familiarizamos con el insecto. La meta era que se convirtiera en su mejor amigo en tres horas", añadió Ollendick.
Para el niño la terapia ha sido todo un éxito y hoy su mascota es un escarabajo. Sin embargo, los expertos advierten que no es así para todos. Muchos niños no soportarían la intensidad de esta terapia y es preciso que los padres sepan si es conveniente que su hijo atraviese por una experiencia tan intensa como esa.
La historia de este niño de 10 años que padecía un miedo irracional a los escarabajos. Brandon formó parte de un experimento con otros 119 niños que está probando la efectividad de una nueva técnica intensiva para eliminar las fobias.
La experiencia de Brandon, por el momento, ha sido positiva. Su madre asegura que el cambio ha sido drástico y ha permanecido nueve meses sin fobias, desde el tratamiento."Su miedo a estos insectos no lo dejaba funcionar normalmente. Vivimos en una zona donde los escarabajos abundan y otros parecidos, y él siempre prefería quedarse a jugar dentro de la casa sólo para evitar verlas. Era en realidad una fobia, una obsesión", explicó su madre.
"Lo que utilizamos es un método de exposición tradicional intensa. Los niños tienen que enfrentarse con sus miedos cara a cara y pasará por sesiones de 20 minutos donde tendrá que interactuar con su fobia, desde observar el objeto de sus miedos hasta tocarlo. Brandon, por ejemplo, estuvo 20 minutos mirando al escarabajo dentro de una botella. Le pusimos un nombre y nos familiarizamos con el insecto. La meta era que se convirtiera en su mejor amigo en tres horas", añadió Ollendick.
Para el niño la terapia ha sido todo un éxito y hoy su mascota es un escarabajo. Sin embargo, los expertos advierten que no es así para todos. Muchos niños no soportarían la intensidad de esta terapia y es preciso que los padres sepan si es conveniente que su hijo atraviese por una experiencia tan intensa como esa.
viernes, 1 de abril de 2011
¿Qué es el miedo? ¿Es lo mismo miedo y fobia?
Darwin definía miedo como una emoción básica (junto con la pena, rabia, alegría y asco), necesaria para la supervivencia;Y como emoción básica, es previa al lenguaje,por lo que si vemos un peligro, nuestro cuerpo reacciona antes de que nosotros nos percatemos.
El miedo no es del todo malo, es una buena herramienta para la supervivencia: nos permite agudizar nuestros sentidos (como el olfato o el tacto); pero también es cierto que en ciertas situaciones este mismo miedo puede llegar a paralizarnos, entorpeciendo nuestra capacidad de reacción.
Con respecto a la segunda pregunta que planteamos en el título, debemos responder q no, el miedo y la fobia no es lo mismo; aunqe es cierto que tendemos a confundir ambos términos, debemos conocer sus diferencias:
El miedo es una emoción y podemos controlarlo después de erradicar la causa de ese sentimiento. Sin embargo la fobia es un miedo irracional y desmesurado que no desaoarece cuando la causa ya no está.
El miedo no es del todo malo, es una buena herramienta para la supervivencia: nos permite agudizar nuestros sentidos (como el olfato o el tacto); pero también es cierto que en ciertas situaciones este mismo miedo puede llegar a paralizarnos, entorpeciendo nuestra capacidad de reacción.
Con respecto a la segunda pregunta que planteamos en el título, debemos responder q no, el miedo y la fobia no es lo mismo; aunqe es cierto que tendemos a confundir ambos términos, debemos conocer sus diferencias:
El miedo es una emoción y podemos controlarlo después de erradicar la causa de ese sentimiento. Sin embargo la fobia es un miedo irracional y desmesurado que no desaoarece cuando la causa ya no está.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)